El mundo en el que vivimos se transforma rápidamente. De entre los muchos cambios que se han originado en las últimas décadas, destacan el surgimiento de las identidades virtuales y el uso de la tecnología para trámites de todo tipo. Esto, con todo y sus grandes beneficios, también implica muchos riesgos que incluyen los fraudes virtuales y el robo de identidad.
De acuerdo con datos del Banco de México, en nuestro país, el delito de robo de identidad aumenta todos los días. Ocupamos el octavo lugar a nivel mundial de países con este problema. En el 67% de los casos, se da por la pérdida de documentos. De ese porcentaje, casi la mitad es por el robo de carteras o bolsas, y otra buena parte por información tomada directamente de una tarjeta bancaria.
Normalmente, este tipo de robo permite a quienes lo perpetran abrir cuentas bancarias con identidades falsas, contratar líneas telefónicas, seguros de vida y realizar compras, entre otros. Así, el robo de identidad podría definirse como una persona que obtiene, transfiere, posee o utiliza de manera no autorizada datos personales de alguien más. En este contexto, tu identidad es constituida por información como tu nombre, teléfono, domicilio, fotografías, huellas dactilares, identificaciones, licencias, cartillas, números de tarjetas bancarias, nombres de usuarios y contraseñas, además de otro tió de información privada o confidencial.
Recuerda que el robo de identidad es un delito y es importante protegerte. En maat.ai hemos creado una herramienta que permite resguardar, compartir e intercambiar información importante, como documentos de identidad de toda clase, de una manera rápida y fácil, evitando tediosos trámites, burocracias y pérdidas de tiempo. Pero sobre todo de forma segura, pues trabaja con sistemas de criptografía avanzada y blockchain que garantizan la confidencialidad de estos documentos. Así, esta cartera virtual te permite llevar tus documentos a todos lados y compartirlos con quien decidas de forma segura.